8 Consejos para Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales
Escrito por Jose Muñoz.
25 enero, 2023
Bienvenido una vez más a tu espacio de prevención de riesgos laboral. En Serpresur, somos conscientes de la importancia de la labor del técnico de prevención en evitar los accidentes y las enfermedades laborales en el entorno laboral. Y es por eso que queremos ayudarte a ser más efectivo en tu trabajo, o enseñarte algunas buenas prácticas que puedes empezar a llevar a cabo si todavía te estás formando.
En este artículo, os traemos 8 consejos para técnicos de prevención de riesgos laborales que te permitirán mejorar tu práctica diaria y contribuir a crear espacios de trabajo más seguros y saludables para todos. Estamos seguros de que estos consejos te resultarán de gran utilidad, ¡así que no te lo pierdas!
1. Empatiza
Es importante para un técnico de prevención que empatices con todas las personas que te atiende en su día a día y tener en cuenta los problemas que cada persona tiene en su puesto de trabajo. Por ejemplo, el departamento de producción estará preocupado por producir y entender su preocupación te acercará más a ellos. Además, si conocemos los problemas de las personas con las que trabajamos y nos intentamos identificar con ellos, esas personas harán lo mismo con nosotros. Esto nos permitirá hacer un mejor trabajo conjunto.
Desde Serpresur, como servicio de prevención ajeno, intentamos en nuestra visita valorar el tiempo de las personas que nos atienden y acercarnos a sus problemas para que entiendan la prevención como algo cercano y accesible para todos.
2. Implica a la empresa
Este consejo está muy relacionado con el anterior. Es importante que impliques en la prevención a las empresas y sus trabajadores en todos los niveles jerárquicos que podáis.
Como técnico de prevención de riesgos laborales, sabrás que esto está entre tus obligaciones, pero a nivel práctico es más difícil que esto ocurra. Por eso, te aconsejamos que no pierdas este objetivo de vista y que no te centres en inculcarle la importancia de la prevención exclusivamente al empresario, ya que cuantas más personas miren por la seguridad de la empresa, más fácil va a ser tu cometido.
3. Escucha activa
En el trabajo de técnico de prevención laboral es muy importante practicar la escucha activa en todo momento. No te limites a hablar e imponer las medidas de seguridad que conoces. Pregunta y averigua por qué no se están tomando ya las medidas requeridas.
Asegúrate de conocer el problema que ha surgido y no dar nada por hecho en base a experiencias anteriores. Además, pon siempre medidas que sean operativas, adaptadas a las necesidades y útiles para todos, no sólo para ti.
4. Investiga
Un consejo imprescindible hoy en día es que no dejes nunca de investigar y de formarte. Tienes que ver tu máster o grado en prevención como un punto de partida, pero si te quedas con esos conocimientos te vas a ver limitado y desfasado en muy poco tiempo. Por eso, es importante seguir adquiriendo habilidades y nuevos métodos con los que hacer frente a las nuevas situaciones que se te vayan presentando en tu lugar de trabajo.
5. Evalúa con eficacia
Este consejo es muy importante, ya que es un error muy común entre los servicios de prevención ajenos y también entre los servicios de prevención propios. Nos referimos a realizar evaluaciones muy extensas que se reducen a copiar textos de leyes y se ponen las medidas preventivas estipuladas.
En Serpresur pensamos que una evaluación de calidad es escueta y concisa, ya que se reduce a las medidas concretas que necesita una empresa. Nuestra misión es también facilitar la lectura y la comprensión del documento a todo aquel que se la tenga que leer, ya que así será más probable que tome las medidas de seguridad necesarias para la seguridad de la empresa.
6. Presta atención
El técnico de prevención tiene que aprender a prestar atención al detalle, ya que muchas veces en el detalle se encuentra el riesgo. En muchas ocasiones, el técnico de prevención se siente abrumado al llegar a un centro de trabajo y decide centrarse en lo global, saltándose el detalle que puede derivar en accidente.
Para ir al detalle se requiere mucho conocimiento, mucha formación y mucha experiencia. Por eso, no te debes saltar el consejo que te hemos dado anteriormente. Tienes que tener siempre presente que la profesión que has escogido tiene mucha responsabilidad y para no fallar tienes que ir al detalle y tener todo el conocimiento que te sea posible.
7. Gestiona bien el tiempo
Para ir al detalle se requiere mucho conocimiento, mucha formación y mucha experiencia. Por eso, no te debes saltar el consejo que te hemos dado anteriormente. Tienes que tener siempre presente que la profesión que has escogido tiene mucha responsabilidad y para no fallar tienes que ir al detalle y tener todo el conocimiento que te sea posible.
Este consejo es aplicable a cualquier trabajador de cualquier sector. Muchas veces nos sentimos abrumados por la cantidad de información que recibimos y las tareas que debemos hacer. Por eso, es importante que aprendamos a gestionar de una manera adecuada nuestro tiempo y sepamos hacer uso de las tecnologías para que nos ayuden en este aspecto.
Debemos saber las tareas que tenemos pendientes, el tiempo que nos va a ocupar y la prioridad que tiene. Muchas veces dedicamos nuestro horario laboral a tareas menos prioritarias y dejamos sin hacer tareas más importantes. Es muy común ver reuniones que se podrían haber solucionado con una llamada, correos que tiene en copia a toda la plantilla cuando es un asunto que sólo incumbe a un grupo de trabajadores.
Para ir al detalle se requiere mucho conocimiento, mucha formación y mucha experiencia. Por eso, no te debes saltar el consejo que te hemos dado anteriormente. Tienes que tener siempre presente que la profesión que has escogido tiene mucha responsabilidad y para no fallar tienes que ir al detalle y tener todo el conocimiento que te sea posible.
«
EN EL DETALLE SE ENCUENTRA EL RIESGO
8. Practica la asertividad
Hay que practicar mucho la asertividad en el día a día de un técnico de prevención, ya que comunicarse con objetividad va a conseguir que nos escuchen y hagan suyo nuestro discurso.
Es importante dejar claro, como servicio de prevención ajeno o propio, que nosotros no nos estamos posicionando de un lado, que estamos exponiendo unos hechos objetivos y ofreciendo posibles soluciones, que es para los que nos han contratado. A partir de ahí, la empresa es la que tiene la última palabra.
Por último, no te olvides de seguirnos en redes sociales para poder seguir formándome como técnico de prevención.
Desde el 1995 haciendo prevención.
Artículos relacionados
¿Haces esto en CAE? ¡Estás en peligro!
¿Haces esto en CAE? ¡Estás en peligro!¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Como ya sabes, la coordinación de actividades empresariales (CAE) es un requisito fundamental en la prevención de riesgos laborales, pero muchas empresas la...
Responsabilidad Legal del técnico de PRL
Responsabilidad Legal del Técnico de PRL: Todo lo que debes saber¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Si eres estudiante o ya trabajas como técnico de prevención de riesgos laborales, es fundamental conocer la responsabilidad legal de...
Evita responsabilidades innecesarias como técnico prl
Evita responsabilidades innecesarias como Técnico PRL¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Como ya sabrás, ser técnico de prevención de riesgos laborales es una tarea con muchas responsabilidades. Evita responsabilidades innecesarias...
Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.
Síguenos en redes sociales
Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.