954 115 672 info@serpresur.com

Los aceleradores de la PRL:

Cuando la prevención por fin avanza

Escrito por Jose Muñoz.

14 julio, 2025

¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! En muchas organizaciones, los esfuerzos por mejorar la prevención de riesgos laborales pueden parecer invisibles. Se realizan evaluaciones, se diseñan planes de acción, se imparten formaciones… pero las respuestas son frías: desinterés, rutinas que no se modifican, y documentos que se archivan sin aplicación. En ocasiones, las advertencias no se escuchan y los riesgos permanecen, normalizados. Esto genera una sensación de frustración que muchos técnicos de prevención conocen bien. Hasta que llega uno de los aceleradores de la PRL y lo cambian todo, ¿quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

3 herramientas para identificar el acoso laboral - serpresur

El punto de inflexión

A pesar del trabajo constante, en demasiadas ocasiones el cambio real no llega hasta que ocurre algo indeseado. Un accidente, una inspección, una llamada inesperada… Es entonces cuando el foco se dirige hacia la prevención. Surgen las preguntas, se reactivan las prioridades y, por fin, se da verdadero espacio al trabajo técnico y a las medidas necesarias.

Estos momentos, que deberían evitarse, se convierten —lamentablemente— en los aceleradores de la PRL: detonantes que, bien aprovechados, permiten avanzar más en semanas que en años.

Los aceleradores de la PRL

A continuación, se presentan cuatro factores clave que suelen activar un cambio profundo en la cultura preventiva de una empresa. Es importante remarcar que ninguno de ellos debería ser imprescindible para que la prevención funcione. La madurez preventiva debería surgir del compromiso, no de la urgencia.
Sin embargo, en la práctica, estos son los escenarios que más han contribuido a transformar organizaciones:

1. El accidente

Un suceso grave genera una conmoción. A partir de ahí, se revisan procesos, se corrigen fallos, se convocan reuniones y se escucha —por fin— a los encargados de la prevención. El accidente nunca debería ser el inicio de la acción, pero en muchos casos, ha sido el primer paso hacia la toma de conciencia.

2. La inspección de trabajo

Su llegada cambia el panorama. Lo que antes eran recomendaciones, ahora son requerimientos. Lo que se ignoraba, ahora se ejecuta. La inspección aporta respaldo institucional y una urgencia que facilita la implantación de medidas clave. Para los equipos técnicos, puede ser una herramienta para consolidar propuestas necesarias.

3. El compromiso real de la dirección

La implicación de la alta dirección es imprescindible para que el cambio no sea puntual, sino estructural. Cuando la dirección decide apostar por la prevención —por convicción o por presión externa— se liberan recursos, se incorporan profesionales, se modifica el enfoque y se lanza un mensaje claro: la seguridad es parte del negocio.

4. El papel activo del técnico de PRL

Una vez se abre la oportunidad, el técnico de PRL debe estar preparado para liderar. No basta con detectar riesgos: hay que comunicar, acompañar, formar y construir alianzas internas. Un técnico con visión, empatía y estrategia puede convertir una crisis en una palanca de transformación.

Un proceso, no un instante

El avance en prevención no se produce de un día para otro. Requiere tiempo, constancia y coordinación entre todos los niveles de la empresa. Desde los responsables intermedios hasta los operarios, todos deben entender que la prevención no bloquea la producción: la mejora.

En este camino, hay resistencias que afrontar. Algunas estructuras están muy arraigadas, y romper inercias implica decisiones valientes y coherencia entre lo que se dice y lo que se mide. Por ejemplo, si los indicadores de rendimiento solo valoran la producción, difícilmente se consolidará una cultura de seguridad.

Muchas organizaciones encuentran útil apoyarse en un equipo externo que les guíe en ese proceso. En este sentido, contar con un servicio de prevención ajeno comprometido y cercano puede marcar una gran diferencia. Desde Serpresur, trabajamos precisamente en ese acompañamiento: ayudamos a las empresas a impulsar su cultura preventiva con rigor técnico, orientación práctica y resultados medibles. ¡Infórmate aquí sin compromiso!

También hay momentos en los que se necesita parar, repensar la estrategia y ordenar el enfoque. La consultoría personalizada de José está pensada para eso: ofrecer una mirada externa, práctica y clara que ayude a avanzar cuando se ha producido un cambio importante o se está ante una oportunidad de transformación.
Es especialmente útil cuando se activan algunos de los aceleradores de la PRL, y hace falta trazar una hoja de ruta que permita sostener los avances en el tiempo. Agenda tu consultoría de PRL aquí.

«

Cada vez que se corrige un procedimiento, se mejora una formación o se activa una coordinación entre actividades, se está generando un cambio.

Cada vez que se corrige un procedimiento, se mejora una formación o se activa una coordinación entre actividades, se está generando un cambio. Puede que los resultados no sean inmediatos, pero cada acción preventiva puede evitar incidentes que nunca llegarán a ocurrir. Esa es, precisamente, la mejor medida del impacto de la prevención.

Por eso, aunque no debería hacer falta una desgracia para que la prevención avance, cuando esa sacudida ocurre, lo importante es saber aprovecharla para construir algo mejor. Y para acompañar ese camino, compartir experiencias, herramientas y reflexiones que ayuden a sostener el cambio, desde Serpresur hemos creado una newsletter específica para profesionales de la PRL.

Cada semana, enviamos contenidos prácticos y cercanos pensados para técnicos, responsables de seguridad y cualquier persona implicada en la mejora continua en prevención. Suscríbete aquí gratis

 
banner_300_600 presupuesto prevención de riesgos laborales
canal de youtube serpresur

Desde el 1995 haciendo prevención.

Artículos relacionados
3 Herramientas para identificar el acoso laboral

3 Herramientas para identificar el acoso laboral

 3 Herramientas para Identificar el Acoso Laboral que todo Técnico de PRl debe conocer¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! ¿Sabías que miles de casos de acoso psicológico en el trabajo pasan desapercibidos cada año porque las...

Investigación de accidentes laborales

Investigación de accidentes laborales

Investigación de Accidentes Laborales: 3 grandes aprendizajes desde la experiencia¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! La investigación de accidentes laborales no solo sirve para cumplir con una obligación legal. Cuando se hace...

Formación en primeros auxilios

Formación en primeros auxilios

Formación en primeros auxilios: qué hacer si un compañero se atraganta y cómo aplicar la maniobra de Heimlich¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! Aunque parezca sorprendente, los datos no dejan lugar a dudas: en España, más de 3.500...

Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.

 
Apúntate a nuestra Newsletter
Marketing por

Síguenos en redes sociales

Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.

Share This