10 Estudios Ergonómicos a realizar en empresas

Escrito por Jose Muñoz.
13 julio, 2022
¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son hoy uno de los grandes desafíos en la salud laboral. ¿Sabías que en España más de un tercio de los accidentes laborales y tres cuartas partes de las enfermedades profesionales están relacionadas con el sistema musculoesquelético?
La mejor estrategia para prevenirlos empieza con un análisis riguroso del puesto de trabajo. Y ahí entran en juego los estudios ergonómicos a realizar en empresa, una herramienta clave para adaptar las condiciones laborales a las capacidades de las personas.
En SERPRESUR trabajamos para que empresas, técnicos de PRL y consultoras dispongan de todas las claves para prevenir los TME desde la base. Aquí te presentamos los 10 estudios ergonómicos más importantes y cómo pueden ayudarte a cumplir la legislación, proteger a tu plantilla y reducir el absentismo.

¿Por qué realizar estudios ergonómicos en una empresa?
Los TME no surgen de forma espontánea: se producen por una combinación de factores de riesgo físicos, organizativos, psicosociales e individuales, como:
Factores físicos: movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación manual de cargas, vibraciones…
Factores organizativos y psicosociales: turnos largos, baja autonomía, ausencia de pausas, falta de rotación de tareas…
Factores individuales: edad, forma física, estilo de vida, antecedentes médicos…
Estos riesgos afectan tanto a personal de oficinas como a operarios de planta, personal logístico, limpieza, talleres o cadenas de montaje.
Tipos de estudios ergonómicos a realizar en empresa
Los métodos de evaluación ergonómica se centran en el estudio de un determinado factor de riesgo en el puesto de trabajo en cuestión. De este modo, podemos evaluar:
Manipulación Manual de Cargas (MMC)

Es una tarea bastante frecuente en prácticamente todos los sectores de actividad. Es responsable de la aparición de la fatiga física o de lesiones que se pueden producir de forma repentina o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Se define como “cualquier actividad en la que los trabajadores, mediante su esfuerzo físico, tienen que levantar, empujar, arrastrar o transportar objetos inertes o seres vivos (personas, animales).
Métodos de evaluación
- Ecuación de Niosh
- Guía de levantamiento del INSST
- Tablas de Snook y Ciriello
- Método MAPO
Movimientos repetitivos

Se define como “la realización continuada de ciclos de trabajo similares (misma secuencia temporal, fuerza y movimientos)”. El objetivo de la evaluación es determinar si el nivel de exigencias físicas impuestas por la tarea están dentro de los límites aceptables o generan un riesgo para la salud del trabajador.
Movimientos repetitivos nos lo encontramos en puestos de cadenas de montaje, pintores, talleres, cajeros de supermercados, personal de limpieza, peluqueros, etc.
Métodos de evaluación
- Método OCRA
Posturas forzadas

Se define como “posiciones de trabajo que suponen que una o varias partes del cuerpo dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada o inadecuada que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones de huesos o articulaciones. Podemos hablar de postura sentada, o de pie, mantenimiento de brazos por encima de cabeza, giros mantenidos del tronco, etc.
Métodos de evaluación
- Método RULA
- Método REBA
- Método OWAS
Evaluación puestos de trabajo en oficinas

Se aplica en aquellos puestos donde el trabajador debe permanecer sentado en una silla, frente a una mesa y manejando un equipo informático con pantalla de visualización de datos (PVD). El estudio comprende un análisis de 5 elementos relacionados con el puesto y que son: silla, teléfono, pantalla, teclado y ratón.
Métodos de evaluación
- Método ROSA
Confort térmico

La falta de confort térmico es uno de los principales factores de riesgo ergonómico íntimamente relacionado con la aparición de TME.
El confort térmico se define como “el estado mental de una persona en términos de percibir un ambiente demasiado caluroso o frío.»
El estudio comprende la valoración de tres factores: condiciones ambientales (temperatura, humedad y ventilación), actividad física desarrollada (trabajos sedentarios, trabajos ligeros y trabajos no sedentarios) y características del individuo (vestimenta, edad, forma física, hidratación, medicación, etc).
Métodos de evaluación
- Método FANGER
¿Es obligatorio realizar estudios ergonómicos en tu empresa?
Sí. Según el artículo 15.D de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, toda empresa debe:
“Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, equipos y métodos, para reducir los efectos del trabajo monótono y repetitivo en la salud.”
Además, son de obligado cumplimiento el RD 487/1997 (sobre manipulación manual de cargas) y el RD 488/1997 (sobre pantallas de visualización de datos).
«
en España más de un tercio de los accidentes laborales y tres cuartas partes de las enfermedades profesionales están relacionadas con el sistema musculoesquelético.
En Serpresur llevamos años ayudando a empresas a identificar riesgos ergonómicos y a mejorar la salud laboral de sus plantillas. Nuestros técnicos te acompañan en todo el proceso: desde la visita al centro de trabajo y la evaluación de los puestos hasta la elaboración del informe y la propuesta de medidas preventivas. Tanto si eres técnico de prevención como si formas parte de una consultora, estamos aquí para hacerte el trabajo más fácil. Infórmate aquí sin compromisos.
Cada semana, enviamos contenidos prácticos y cercanos pensados para técnicos, responsables de seguridad y cualquier persona implicada en la mejora continua en prevención. Suscríbete aquí gratis

Desde el 1995 haciendo prevención.
Los aceleradores de la PRL
Los aceleradores de la PRL: Cuando la prevención por fin avanza¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! En muchas organizaciones, los esfuerzos por mejorar la prevención de riesgos laborales pueden parecer invisibles. Se realizan...
3 Herramientas para identificar el acoso laboral
3 Herramientas para Identificar el Acoso Laboral que todo Técnico de PRl debe conocer¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! ¿Sabías que miles de casos de acoso psicológico en el trabajo pasan desapercibidos cada año porque las...
Investigación de accidentes laborales
Investigación de Accidentes Laborales: 3 grandes aprendizajes desde la experiencia¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! La investigación de accidentes laborales no solo sirve para cumplir con una obligación legal. Cuando se hace...
Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.
Síguenos en redes sociales
Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.