954 115 672 info@serpresur.com

COACHING EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ¿CUMPLIMOS NORMAS O ENTENDEMOS LA SEGURIDAD?

Escrito por Jose Muñoz.

20 octubre, 2025

¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! En el día a día de la PRL, todavía es frecuente encontrar un modelo basado en órdenes, normas y cumplimiento obligatorio. Se elaboran procedimientos, se dan instrucciones y se espera que las personas las sigan. Pero, ¿Qué ocurre cuando nadie supervisa?¿Cumplen porque entienden el sentido de las medidas o simplemente por evitar una sanción?

El coaching en prevención de riesgos laborales propone un cambio profundo en la forma de liderar la seguridad: pasar del control al compromiso, del miedo a equivocarse al aprendizaje compartido.

COACHING EN LA PRL - SERPRESUR

Qué es el coaching en prevención de riesgos laborales

El coaching aplicado a la PRL es un enfoque de liderazgo preventivo que sustituye la imposición de normas por la reflexión, el diálogo y la responsabilidad individual. Inspirado en los principios de John Whitmore, esta metodología busca que las personas descubran por sí mismas cómo mejorar su desempeño seguro, en lugar de limitarse a cumplir órdenes.

El objetivo no es eliminar las normas, sino darles sentido. Cuando un trabajador comprende por qué una práctica es más segura, su compromiso con la prevención deja de depender del mando intermedio o del técnico de PRL.

Se trata, en definitiva, de pasar de la cultura del cumplimiento a la cultura del entendimiento.

De la dependencia a la cultura interdependiente

Whitmore distingue entre dos tipos de cultura organizativa:

  • Cultura dependiente: la seguridad depende del control y la vigilancia. El cumplimiento se mantiene mientras alguien observa.
  • Cultura interdependiente: las personas se cuidan entre sí, dan y reciben feedback y actúan con responsabilidad compartida.

Empresas como Linde —referente en seguridad industrial— aseguran haber mejorado sus indicadores en un 73 % tras aplicar este modelo de liderazgo interdependiente. El cambio no vino por aumentar la normativa, sino por modificar la manera de conversar sobre seguridad.

Ejemplo práctico: dos estilos ante un mismo caso

Imagina a un carretillero que circula con las horquillas elevadas y sin cinturón.
Un jefe con mentalidad dependiente lo detiene para reprenderle:

“No puede ser, estás incumpliendo las normas, hablaremos esta tarde.”

El resultado: miedo, defensa y cumplimiento temporal.

Un jefe con mentalidad interdependiente, en cambio, le pregunta:

“¿Qué podría pasar si conduces con las horquillas tan altas?”
“¿Cómo podrías asegurarte de que no vuelva a ocurrir?”

La diferencia es evidente. En el segundo caso, el trabajador reflexiona, comprende y se compromete:

“A partir de ahora conduciré a la velocidad indicada y con las horquillas a la altura correcta.”

Ese cambio de “tengo que hacerlo” por “voy a hacerlo” es la esencia del coaching en prevención de riesgos laborales.

Principios clave del coaching en PRL

  1. Evitar la crítica y fomentar la curiosidad. No se trata de juzgar, sino de comprender por qué ha ocurrido algo.
  2. Ver a las personas como competentes y con potencial. Cada conversación debe reforzar la confianza en la capacidad de mejora.
  3. Convertir errores en oportunidades de aprendizaje. Las desviaciones dejan de ser fallos para convertirse en temas de reflexión.
  4. Reconocer lo que se hace bien. El refuerzo positivo consolida hábitos seguros.
  5. Pasar del “tengo que” al “lo haré”. El lenguaje genera compromiso y autonomía.

Cómo aplicarlo en la práctica

El enfoque del coaching puede incorporarse en distintas acciones preventivas:

  • Investigación de incidentes: en lugar de buscar culpables, buscar causas junto al equipo.
  • Formaciones: introducir preguntas que despierten reflexión (“¿por qué crees que se exige esta medida?”).
  • Visitas de seguridad: sustituir la inspección por conversación; cada observación puede ser una oportunidad de aprendizaje.
  • Reuniones de seguridad: reconocer avances, no solo señalar incumplimientos.

Cada técnico de PRL puede convertirse en facilitador del aprendizaje preventivo, más que en mero fiscalizador del cumplimiento.

Cómo saber si tu organización avanza hacia la interdependencia

Señales de progreso que indican un cambio real:

  • Aumentan los comentarios y sugerencias preventivas sin que sean solicitadas.
  • Disminuyen las actitudes defensivas ante observaciones.
  • Se escucha más la frase “voy a hacerlo” que “tengo que hacerlo”.
  • Las reuniones de seguridad se convierten en espacios de mejora, no de acusación.

Estos indicadores reflejan una madurez preventiva: las personas asumen la seguridad como parte de su identidad profesional.

«

El coaching en prevención de riesgos laborales no es una moda, sino una herramienta eficaz para generar cultura preventiva sostenible

El coaching en prevención de riesgos laborales no es una moda, sino una herramienta eficaz para generar cultura preventiva sostenible.
Cuando la seguridad se entiende, no hace falta imponerla. El reto de los técnicos de PRL es pasar de ser “guardianes del cumplimiento” a líderes del entendimiento. Cada conversación cuenta, cada pregunta abre conciencia y cada gesto de confianza puede transformar una organización.

Si eres técnico de prevención o trabajas en el ámbito de la seguridad y salud laboral, en nuestra newsletter encontrarás ideas, recursos prácticos y reflexiones que te ayudarán a aplicar estas lecciones en tu día a día. Un correo cada semana con contenido exclusivo para seguir construyendo, juntos, una cultura preventiva más sólida. Suscríbete aquí gratis.

 
banner_300_600 presupuesto prevención de riesgos laborales
canal de youtube serpresur

Desde el 1995 haciendo prevención.

Artículos relacionados
Los aceleradores de la PRL

Los aceleradores de la PRL

Los aceleradores de la PRL: Cuando la prevención por fin avanza¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! En muchas organizaciones, los esfuerzos por mejorar la prevención de riesgos laborales pueden parecer invisibles. Se realizan...

3 Herramientas para identificar el acoso laboral

3 Herramientas para identificar el acoso laboral

 3 Herramientas para Identificar el Acoso Laboral que todo Técnico de PRl debe conocer¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! ¿Sabías que miles de casos de acoso psicológico en el trabajo pasan desapercibidos cada año porque las...

Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.

 
Apúntate a nuestra Newsletter
Marketing por

Síguenos en redes sociales

Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.

Share This