¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! Hoy vamos a hablar sobre cómo debe ser la formación en PRL según el art.19 de la LPRL. Si eres técnico de prevención y buscas mejorar la manera en que impartes tus cursos, ¡este artículo es para ti! Puede que no lo creas, pero ¿sabías que más del 30% de los accidentes laborales se pueden prevenir con una formación adecuada? ¡Sigue leyendo y descubre cómo!

Requisitos clave de la formación en PRL según el art. 19 de la LPRL
El Artículo 19 establece que la formación debe ser:
- Teórico-práctica: No basta con explicar conceptos en una presentación. La formación debe incluir una parte práctica que ayude a los trabajadores a interiorizar lo aprendido.
- Suficiente y adecuada: No es lo mismo formar a un administrativo que a un operario que maneja maquinaria pesada. La formación debe adaptarse a los riesgos específicos del puesto de trabajo.
En muchos casos, los convenios colectivos establecen qué formación es suficiente y adecuada para cada sector. En su ausencia, se debe aplicar el criterio técnico.
¿Cuándo hay que impartir la formación?
La formación en PRL según el art. 19 de la LPRL debe darse en tres momentos clave:
- Al contratar a un trabajador: La incorporación es el momento idóneo para asegurar que el empleado conoce los riesgos de su puesto.
- Tras una baja prolongada: Un trabajador que regresa tras meses de ausencia debe actualizar su formación.
- Cuando cambian las condiciones de trabajo: Si se introduce nueva maquinaria o tecnología, es imprescindible actualizar la formación.
Además, algunas normativas sectoriales, como los convenios de la construcción y el metal, establecen una periodicidad obligatoria para reciclar la formación.
¿Cómo mejorar la formación en PRL según el art. 19 de la LPRL ?
Para que la formación en PRL según el art. 19 de la LPRL sea realmente efectiva, es importante innovar en los métodos de enseñanza. Algunas estrategias incluyen:
- Píldoras formativas: Pequeños contenidos formativos periódicos pueden reforzar conocimientos de manera más efectiva que un curso largo.
- Uso de tecnología: Herramientas tecnológicas avanzadas, como simuladores de riesgo, permiten recrear situaciones peligrosas sin poner en riesgo a los trabajadores. Esto mejora la atención y el realismo en la formación, asegurando que los empleados puedan practicar en un entorno controlado antes de enfrentarse a situaciones reales.
- Refuerzo de la práctica: La formación debe incluir ejercicios prácticos en el entorno de trabajo real, minimizando los riesgos y maximizando el aprendizaje.
Ludus Global y la Formación PRL según el Artículo 19
El artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que la formación debe ser teórico-práctica y adecuada. Ludus Global es una empresa especializada en utilizar realidad virtual para mejorar la formación en seguridad y salud laboral. Su plataforma permite a los trabajadores entrenar en situaciones reales y peligrosas sin exponerse a riesgos, lo que hace que la formación sea más eficaz y cumpla con los requisitos legales establecidos.
¿Te gustaría incorporar esta tecnología en tus formaciones? Rellena el formulario e infórmate sin compromisos
Contenidos esenciales de la formación en PRL según el art. 19 de la LPRL
La formación en PRL según el art. 19 de la LPRL en prevención de riesgos laborales debe incluir:
- Parte legal: Explicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los derechos y deberes de empresas y trabajadores.
- Riesgos generales y específicos: Identificación de los riesgos más comunes y de los propios de cada puesto de trabajo.
- Medidas preventivas y de emergencia: Acciones para evitar accidentes y protocolos de actuación en caso de emergencia.
- Primeros auxilios: Es fundamental que los técnicos de prevención impartan formación en primeros auxilios para capacitar a los trabajadores en la atención básica ante un accidente.
«
la formación en PRL según el art.19 de la LPRL no debe verse como un mero trámite, sino como una herramienta fundamental para prevenir accidentes y mejorar la seguridad laboral
La formación en PRL según el art.19 de la LPRL no debe verse como un mero trámite, sino como una herramienta fundamental para prevenir accidentes y mejorar la seguridad laboral. Apostar por formaciones prácticas, tecnológicamente avanzadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada entorno de trabajo no solo incrementa la eficacia del aprendizaje, sino que también contribuye a crear una cultura de seguridad sólida en la empresa. Invertir en formación de calidad es una inversión en la protección y bienestar de los empleados, lo que, a largo plazo, favorece la productividad y el éxito organizacional.
La formación en PRL es clave para crear una cultura de seguridad efectiva. Si quieres descubrir cómo las soluciones más innovadoras pueden optimizar el aprendizaje y mejorar la seguridad en el entorno laboral, suscríbete a nuestra newsletter. Mantente informado sobre las mejores prácticas y herramientas para llevar la formación en prevención de riesgos laborales al siguiente nivel.

Desde el 1995 haciendo prevención.
Riesgos Biológicos. 6 claves para evitar sanciones
6 claves ante Riesgos Biológicos para evitar sanciones¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Hoy queremos hablarte de los riesgos biológicos. La exposición a agentes biológicos en el entorno laboral es un riesgo real que, en muchos...
¿Haces esto en CAE? ¡Estás en peligro!
¿Haces esto en CAE? ¡Estás en peligro!¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Como ya sabes, la coordinación de actividades empresariales (CAE) es un requisito fundamental en la prevención de riesgos laborales, pero muchas empresas la...
Responsabilidad Legal del técnico de PRL
Responsabilidad Legal del Técnico de PRL: Todo lo que debes saber¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Si eres estudiante o ya trabajas como técnico de prevención de riesgos laborales, es fundamental conocer la responsabilidad legal de...
Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.
Síguenos en redes sociales
Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.