¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Como ya sabes, la coordinación de actividades empresariales (CAE) es un requisito fundamental en la prevención de riesgos laborales, pero muchas empresas la gestionan de manera incorrecta. Esto puede generar graves problemas de seguridad y responsabilidad legal. En este artículo, te explicamos qué es la CAE, los errores más comunes y las claves para hacerla efectiva.

¿Qué es la CAE?
La coordinación de actividades empresariales es el conjunto de acciones destinadas a garantizar la seguridad cuando varias empresas comparten un mismo centro de trabajo. Su objetivo principal es prevenir riesgos derivados de la simultaneidad de actividades y garantizar que todas las partes implicadas cumplan con la legislación en prevención de riesgos laborales.
Errores comunes en la CAE
A pesar de su importancia, muchas empresas cometen errores que reducen la eficacia de la CAE:
Burocracia sin sentido: Se enfocan en el intercambio de documentos sin verificar si realmente se cumplen las medidas de seguridad.
Falta de integración en la operativa: La CAE no se considera parte del proceso productivo, lo que genera improvisación y accidentes.
Ausencia de supervisión: Se valida la documentación, pero no se supervisa la correcta aplicación de las medidas preventivas en el lugar de trabajo.
Cómo hacer una CAE efectiva
Para que la coordinación de actividades empresariales funcione correctamente, es necesario:
Planificar correctamente: Definir desde el inicio los riesgos y las medidas de seguridad en cada fase del contrato.
Realizar reuniones de coordinación: Pueden ser presenciales, por videollamada o correo electrónico, pero deben incluir a todas las partes implicadas.
Supervisar la ejecución de los trabajos: No basta con aprobar documentos, hay que verificar que las medidas se cumplan en la práctica
Evaluar el proceso: Al finalizar, es recomendable hacer una revisión de la coordinación para identificar mejoras futuras.
«
La CAE no debe reducirse a un simple intercambio de documentos. Para que sea efectiva, es fundamental integrarla en la prevención de riesgos laborales de manera real y operativa.
La CAE no debe reducirse a un simple intercambio de documentos. Para que sea efectiva, es fundamental integrarla en la prevención de riesgos laborales de manera real y operativa. Implementando buenas prácticas de planificación, supervisión y evaluación, se pueden evitar accidentes y garantizar un entorno laboral seguro para todos.
Si quieres recibir un vídeo exclusivo donde José te muestra un caso real basado en la guía del INSST, haz clic aquí.

Desde el 1995 haciendo prevención.
Responsabilidad Legal del técnico de PRL
Responsabilidad Legal del Técnico de PRL: Todo lo que debes saber¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Si eres estudiante o ya trabajas como técnico de prevención de riesgos laborales, es fundamental conocer la responsabilidad legal de...
Evita responsabilidades innecesarias como técnico prl
Evita responsabilidades innecesarias como Técnico PRL¡Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Como ya sabrás, ser técnico de prevención de riesgos laborales es una tarea con muchas responsabilidades. Evita responsabilidades innecesarias...
Nueva Guía de Manipulación Manual de Cargas 2024
Nueva Guía Manipulación de Cargas 2024: todo lo que tienes saberBienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Hoy os hablamos de la nueva Guía Técnica de Manipulación Manual de Cargas 2024 y los cambios significativos que trae consigo. Si...
Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.
Síguenos en redes sociales
Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.