954 115 672 info@serpresur.com

Investigación de Accidentes Laborales: 3 grandes aprendizajes desde la experiencia

Escrito por Jose Muñoz.

18 junio, 2025

¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! La investigación de accidentes laborales no solo sirve para cumplir con una obligación legal. Cuando se hace bien, se convierte en una herramienta poderosa para mejorar la prevención real, identificar errores ocultos y proteger de forma más eficaz a los trabajadores.

Desde SERPRESUR, queremos compartir tres aprendizajes clave que surgen de analizar en profundidad decenas de casos reales. Estas lecciones no suelen aparecer en los manuales, pero pueden marcar la diferencia en la labor diaria de cualquier técnico de prevención.

investigacion de accidentes laborales 2 - serpresur

La cultura preventiva no se impone: se construye con el tiempo

Uno de los primeros descubrimientos que se repiten en la investigación de accidentes es que la concienciación no nace de una charla o una señal, sino de una transformación cultural progresiva. Muchas empresas realizan formaciones, colocan carteles, informan correctamente… y aun así, los accidentes se repiten.

El motivo: la cultura preventiva no cala si los trabajadores no se sienten parte activa de ella. Los técnicos debemos encontrar formas de implicar, motivar y conectar con los equipos. Esto se logra con tiempo, coherencia y referentes que den ejemplo. El cambio real ocurre cuando las personas quieren tomar acción, no solo cuando se les dice lo que deben hacer.

El exceso de buena voluntad puede derivar en riesgo

En muchos casos documentados, los accidentes graves no fueron provocados por desobediencia, sino por exceso de voluntarismo. Trabajadores que, con buena intención, asumieron tareas para las que no estaban formados ni autorizados. Ayudar no puede ser una excusa para saltarse los protocolos.

Como técnicos de prevención, tenemos la responsabilidad de dejar claro cuáles son las funciones asignadas, y formar a los trabajadores para que reconozcan cuándo decir “no” es parte de trabajar con seguridad. El riesgo aparece cuando las personas se salen de su marco funcional creyendo que están haciendo un favor. Esa línea, muchas veces invisible, es la que debemos enseñar a identificar.

Curso de investigación de accidentes laborales: formación práctica y real para técnicos

Desde nuestra experiencia como profesionales en prevención, en SERPRESUR hemos desarrollado un curso específico y 100% práctico sobre investigación de accidentes laborales. Este programa está diseñado para técnicos de PRL que quieren investigar con rigor, redactar informes sólidos y aplicar medidas correctoras realmente eficaces.

Aprenderás a:

  • Detectar causas raíz más allá de los síntomas visibles.

  • Analizar situaciones desde una perspectiva técnica y legal.

  • Redactar informes claros, con estructura profesional y valor preventivo real.

  • Aplicar medidas efectivas y evitar repeticiones de accidentes.

 

Evaluar el puesto no es suficiente: hay que observar la realidad

Uno de los fallos más frecuentes al investigar accidentes laborales es descubrir que el origen del siniestro fue una tarea que ni siquiera estaba contemplada en la evaluación de riesgos del puesto.

Esto sucede porque las evaluaciones se hacen a veces en base a descripciones incompletas o a información superficial. La solución: observar, preguntar, analizar lo que realmente se hace en el día a día, aunque no esté en el “papel”. Las visitas inesperadas y la escucha activa son herramientas clave para detectar tareas no declaradas y riesgos no evaluados.

Evaluar con rigor significa ir más allá del documento y asegurarse de que cada función que realmente se realiza esté cubierta, analizada y explicada.

 

«

La prevención de riesgos laborales va mucho más allá de la normativa. Implica observar, conectar, y sobre todo, estar en constante evolución como técnicos. 

Estos tres aprendizajes, extraídos de la práctica diaria, nos recuerdan que la prevención de riesgos laborales va mucho más allá de la normativa. Implica observar, conectar, y sobre todo, estar en constante evolución como técnicos.

Si quieres seguir recibiendo contenidos como este, te invitamos a unirte a nuestra newsletter semanal para técnicos de PRL. Compartimos aprendizajes reales, recursos aplicables y formaciones para que no dejes de crecer como profesional.

 
banner_300_600 presupuesto prevención de riesgos laborales
canal de youtube serpresur

Desde el 1995 haciendo prevención.

Artículos relacionados
Formación en primeros auxilios

Formación en primeros auxilios

Formación en primeros auxilios: qué hacer si un compañero se atraganta y cómo aplicar la maniobra de Heimlich¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! Aunque parezca sorprendente, los datos no dejan lugar a dudas: en España, más de 3.500...

Principios de la acción preventiva: ejemplos reales y cómo aplicarlos

Principios de la acción preventiva: ejemplos reales y cómo aplicarlos

Principios de la acción preventiva: ejemplos reales y cómo aplicarlosEn el mundo de la prevención de riesgos laborales, muchas veces se cae en el error de pensar que con una evaluación y cuatro carteles todo está hecho. Sin embargo, existe un artículo clave —el...

Crea presentaciones con inteligencia artificial

Crea presentaciones con inteligencia artificial

Crea presentaciones con IA en minutos: Impacta en tus formaciones de PRL¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! ¿Cansado de usar las mismas diapositivas de siempre en tus cursos de PRL? Crear una presentación atractiva, profesional y...

Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.

 
Apúntate a nuestra Newsletter
Marketing por

Síguenos en redes sociales

Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.

Share This