Por qué Suecia tiene menos accidentes laborales que España

Escrito por Jose Muñoz.
28 agosto, 2025
¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! En los últimos años, los datos de siniestralidad laboral en España no solo no han mejorado, sino que han empeorado. Mientras tanto, países como Suecia presentan cifras mucho más bajas, hasta el punto de liderar la Unión Europea en seguridad laboral. Este artículo analiza en detalle por qué Suecia tiene menos accidentes laborales que España, revisando legislación, inspecciones, cultura empresarial y social, y extrayendo conclusiones útiles para comprender las claves de la diferencia.

Datos comparativos: España frente a Suecia
Según Eurostat, en 2023 Suecia registró 55 accidentes laborales mortales, mientras que España, con datos de 2024, alcanzó 721 fallecimientos en el trabajo.
Si ajustamos las cifras por población, el contraste es aún más evidente:
Suecia: 0,33 muertes por cada 100.000 habitantes.
España: 1,5 muertes por cada 100.000 habitantes.
Esto significa que en España existe tres veces más probabilidad de morir en el trabajo que en Suecia. Conviene añadir que los suecos están preocupados porque sus cifras crecieron de unas 30 muertes anuales en 2021-2022 a 55 en 2023. Si en Suecia esta tendencia genera alarma, en España, donde los números son muy superiores, el problema es mucho más grave.
Legislación y modelo de gestión de la prevención
El enfoque sueco: prevención desde dentro de la empresa
Suecia cuenta con la Ley del Entorno Laboral (Work Environment Act), que asigna al empleador la responsabilidad directa sobre la seguridad y la salud en el trabajo. La empresa no se desvincula de la prevención: integra la PRL en su gestión cotidiana. Pueden contratar consultores externos, pero siempre como apoyo, sin delegar por completo la responsabilidad. En definitiva, la prevención forma parte de la estrategia de negocio.
El modelo español: prevención como gasto
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece obligaciones muy similares a las suecas. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de empresas españolas subcontratan la prevención a servicios de prevención ajenos (SPA). El problema no reside en la subcontratación en sí, sino en que muchos empresarios consideran que, al externalizar, pueden desligarse de la gestión preventiva. Como consecuencia, la PRL se percibe mayoritariamente como un gasto administrativo y no como una inversión estratégica.
Inspecciones y seguimiento
El enfoque sueco: acompañar y mejorar
Suecia cuenta con un organismo especializado exclusivamente en prevención de riesgos laborales. En 2024 se realizaron 29.200 inspecciones, muchas de ellas de carácter temático y preventivo. El país dispone de 270 inspectores para 10,5 millones de personas (un inspector por cada 39.000 habitantes). Su labor no se limita a sancionar, sino que también acompañan, corrigen y orientan a las empresas.
El caso español: más inspecciones, pero percibidas como amenaza
En España, en 2023 se realizaron 242.869 actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Existen más inspectores por habitante que en Suecia (uno por cada 23.000 personas), pero la Inspección de Trabajo no se dedica únicamente a la PRL, sino que abarca múltiples competencias (contratos, economía sumergida, extranjería, etc.). Como resultado, el enfoque se diluye y muchas empresas solo perciben la visita del inspector como una amenaza o un castigo, no como una ayuda preventiva.
Cultura preventiva en la empresa
Suecia: liderazgo e implicación
En las empresas suecas la prevención se lidera desde la dirección. La implicación de los responsables es visible en reuniones periódicas, revisiones de riesgos y aplicación de mejoras. La seguridad se incluye en los informes de sostenibilidad y forma parte del discurso corporativo. Más del 85% de las empresas medianas y grandes cuentan con comités de seguridad activos y con poder real. La formación es continua, práctica y participativa.
España: prevención relegada a trámites
En España, la prevención suele recaer en el técnico de PRL, sin implicación real de la dirección. La formación, en la mayoría de los casos, se concibe como un trámite necesario para cumplir la normativa, pero sin aprovechar su potencial de concienciación. Los delegados de prevención y comités tienen poco poder real y, en muchos casos, los recursos preventivos carecen de la autoridad suficiente para paralizar actividades peligrosas. La producción sigue primando sobre la seguridad.
Cultura preventiva en la sociedad
Suecia: seguridad como valor colectivo
Aunque en Suecia no se imparten clases específicas de PRL en la escuela, desde edades tempranas se transmiten valores de autocuidado, convivencia, seguridad y bienestar. Esto genera una cultura social en la que la seguridad es un valor compartido. Existe incluso un lema que resume esta visión: “todos tenemos derecho a volver a casa sanos y salvos”.
Las campañas de prevención funcionan porque la sociedad las valora e interioriza. La seguridad no se entiende como una imposición, sino como un derecho.
España: una cultura del riesgo
La cultura española, en cambio, ha estado históricamente ligada a la normalización del riesgo. Ejemplos de ello son tradiciones como la tauromaquia o las fiestas populares con encierros y actividades de alto peligro. Socialmente, la prevención se percibe a menudo como una actitud molesta o excesivamente cautelosa.
Las campañas preventivas en España suelen cobrar protagonismo únicamente tras un accidente grave, lo que refleja una sociedad reactiva más que preventiva. Pese a ello, la tendencia comienza a cambiar: cada vez se valora más la seguridad y se empieza a consolidar una cultura preventiva más sólida.
Conclusiones: por qué Suecia tiene menos accidentes laborales que España
El análisis muestra que la diferencia no está en la legislación, ya que las normas son muy similares en ambos países. Las claves de por qué Suecia tiene menos accidentes laborales que España son tres:
- La implicación real de las empresas. En Suecia la prevención forma parte de la gestión diaria de la organización; en España, en muchos casos, se externaliza y se percibe como un gasto.
- El enfoque de las inspecciones. En Suecia acompañan y orientan; en España suelen ser vistas como sancionadoras.
- La cultura social. En Suecia la seguridad es un valor social interiorizado; en España aún predomina la cultura del riesgo, aunque con signos de cambio.
«
su experiencia demuestra que es posible reducir la siniestralidad cuando la prevención se integra en la estrategia empresarial, se gestiona desde dentro y se vive como un valor colectivo.
Suecia no es un país perfecto y también enfrenta retos en materia de seguridad laboral. Sin embargo, su experiencia demuestra que es posible reducir la siniestralidad cuando la prevención se integra en la estrategia empresarial, se gestiona desde dentro y se vive como un valor colectivo.
España debe avanzar en este camino. Para lograrlo, resulta imprescindible transformar la percepción de la prevención: dejar de verla como un trámite o un coste y empezar a entenderla como lo que realmente es, una inversión en vida, salud y productividad.
Si eres técnico de prevención o trabajas en el ámbito de la seguridad y salud laboral, en nuestra newsletter semanal para técnicos PRL encontrarás ideas, recursos prácticos y reflexiones que te ayudarán a aplicar estas lecciones en tu día a día. Un correo cada semana con contenido exclusivo para seguir construyendo, juntos, una cultura preventiva más sólida. Suscríbete aquí gratis

Desde el 1995 haciendo prevención.
3 Herramientas para identificar el acoso laboral
3 Herramientas para Identificar el Acoso Laboral que todo Técnico de PRl debe conocer¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! ¿Sabías que miles de casos de acoso psicológico en el trabajo pasan desapercibidos cada año porque las...
Investigación de accidentes laborales
Investigación de Accidentes Laborales: 3 grandes aprendizajes desde la experiencia¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! La investigación de accidentes laborales no solo sirve para cumplir con una obligación legal. Cuando se hace...
Formación en primeros auxilios
Formación en primeros auxilios: qué hacer si un compañero se atraganta y cómo aplicar la maniobra de Heimlich¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! Aunque parezca sorprendente, los datos no dejan lugar a dudas: en España, más de 3.500...
Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.
Síguenos en redes sociales
Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.