Antes de seguir, ¿Quieres profundizar en el mundo de la prevención de riesgos laborales de la mano del gerente de Serpresur? ¡Entonces nuestra newsletter es para ti! En cada correo, José amplía el contenido tratado en los videos, comparte anécdotas reveladoras ¡y mucho más! Suscríbete gratis aquí y recibe este contenido exclusivo en tu bandeja de entrada.
Lo primero que tienes que saber de la manipulación manual de cargas, es que se divide en tres fases:
- Planificación de la tarea
- Levantamiento de la carga
- Transporte de la carga
- Almacenamiento de la carga
¡Vamos a desarrollarla una a una!
Planificación de la carga
- Primero que nada, hay que identificar el tipo de carga, su forma, asas, peso…
- Luego, hay que planificar la ruta que vas a seguir con la carga y eliminar posibles obstáculos.
- Por último, no olvides determinar cómo agarrar la carga.
Planificación de la carga
- Primero que nada, hay que identificar el tipo de carga, su forma, asas, peso…
- Luego, hay que planificar la ruta que vas a seguir con la carga y eliminar posibles obstáculos.
- Por último, no olvides determinar cómo agarrar la carga.
- Antes de pasar al siguiente paso, es importante que priorices los métodos mecánicos antes de recurrir a la manipulación manual. Así que si te puedes ayudar de cualquier herramienta mecánica, hazlo.
Levantar la carga
- Lo más importante que tienes que tener en cuenta en este punto es que la parte más fuerte de nuestro cuerpo son las piernas. Por lo tanto, procura realizar el levantamiento con tus piernas, y aliviar la carga de los brazos y la espalda.
- Coloca los pies de manera que mantengas el equilibrio.
- Mantén la carga lo más pegada al cuerpo que sea posible.
- Por último, no gires el tronco cuando estés cargando.
Transporte de la carga
Tienes que transportar la carga pegada al cuerpo y a la altura de la cintura. En la siguiente imagen, se muestran las posibles zonas de manipulación de cargas y el peso que se recomienda no sobrepasar en cada zona. Como puedes observar en la imagen de abajo, la zona óptima para ambos sexos la zona óptima se sitúa al nivel de la cintura y cerca del cuerpo.
También es importante estudiar los agarres y el peso de la carga.
Depositar la carga
Evalúa obstáculos al depositar la carga.
Busca un apoyo intermedio si es posible.
Evita giros innecesarios y mantén la carga cerca del cuerpo.
Técnicas Especiales
Una vez hemos visto la teoría, vamos a proceder a explicar algunas técnicas especiales:
Transporte en grupo
- Establece un método de comunicación claro y eficaz.
- Designa a un líder del grupo para el que sea visible la carga.
- Sigue las normas del líder.
Manipulación de bidones y objetos cilíndricos
Si los bidones están vacíos o tienen una cantidad de líquido pequeña, sigue las siguientes indicaciones:
Esperamos que este artículo os haya ayudado a comprender la manipulación manual de cargas y os sirve para mejorar vuestra técnica de cara a evitar lesiones.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con Serpresur, tu servicio de prevención de riesgos laborales.
Desde el 1995 haciendo prevención.
Nueva Guía de Manipulación Manual de Cargas 2024
Nueva Guía Manipulación de Cargas 2024: todo lo que tienes saberBienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Hoy os hablamos de la nueva Guía Técnica de Manipulación Manual de Cargas 2024 y los cambios significativos que trae consigo. Si...
Cambios en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Cambios en La Ley de PRL: ¿Qué debes saber?Bienvenido a tu espacio favorito de prevención de riesgos laborales! Como ya sabrás, se han anunciado importantes cambios en la ley de Prevención de Riesgos Laborales en España. Estas reformas tienen como objetivo...
Riesgos psicosociales: errores que no debes cometer en tu empresa
Riesgos Psicosociales: Errores que no debes cometer en tu empresaLos riesgos psicosociales en el trabajo, como el estrés y la sobrecarga laboral, son factores que impactan directamente en el bienestar de los empleados y en la productividad de las empresas. En...
Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.
Síguenos en redes sociales
Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.