Prevención de Reisgos en Trabajos en Altura

Escrito por Jose Muñoz.
13 noviembre, 2020
¡Bienvenidos a vuestro espacio favorito de prevención de riesgos laborales! En Serpresur nos gusta hablar claro, directo y útil. Hoy te acompañamos en un tema clave para muchos sectores: la prevención de riesgos en trabajos en altura. Si trabajas o gestionas tareas que se realizan a más de dos metros del suelo, este contenido es para ti.
La tecnología, los materiales y las técnicas han evolucionado notablemente, especialmente en los sectores donde los trabajos en altura son habituales. Esto ha sido posible gracias al compromiso creciente de las empresas y los trabajadores con la seguridad.
Ahora bien, ¿sabes realmente qué se considera trabajo en altura? Cualquier actividad que se realice por encima de los 2 metros y que implique riesgo de caída entra en esta categoría. A continuación, te explicamos los riesgos principales, cómo prevenirlos y qué formación puede ayudarte.

La importancia de la prevención de riesgos en trabajos en altura
Las caídas a distinto nivel siguen siendo una de las principales causas de accidentes laborales. A ello se suman riesgos ergonómicos y psicosociales, derivados de trabajar suspendido o con apoyos limitados.
Por eso, más allá de los equipos, es fundamental planificar el trabajo, supervisarlo adecuadamente y contar con formación especializada. Este tipo de tareas requieren preparación, experiencia y conocimiento de los procedimientos correctos. Y eso es justo lo que enseñamos en nuestros cursos de prevención de riesgos laborales.
¿Qué se considera trabajo en altura?
Existen muchas situaciones laborales en las que se aplican estas medidas de prevención:
Mantenimiento y reparación en edificios mediante escaleras
Uso de andamios en obras o instalaciones
Trabajos en cubiertas o tejados
Restauración de edificios u obras de arte
Tareas verticales en estructuras, antenas, árboles, tejados o rampas

Riesgos asociados a los trabajos en altura
El riesgo principal es la caída desde altura, pero también se deben considerar:
Contactos eléctricos
Exposición a productos químicos o biológicos
Caída de objetos por desplome o manipulación
Golpes, choques o atrapamientos
Cortes, fragmentos desprendidos o vuelco de maquinaria
Posturas forzadas, movimientos repetitivos
Exposición a temperaturas extremas o contactos térmicos

Medios auxiliares en trabajos en altura y sus riesgos
Los medios auxiliares, como escaleras, andamios o plataformas elevadoras, son imprescindibles, pero también pueden generar riesgos si no se utilizan correctamente.
Por ejemplo:
Escaleras de mano no deben usarse como pasarelas ni para transportar materiales
Andamios de borriquetas o tubulares deben montarse con criterios de seguridad
Las plataformas elevadoras deben ser manejadas por personal formado y con el equipo adecuado
En todos los casos, la formación específica y el conocimiento de las medidas preventivas son fundamentales.

Cómo aplicar una correcta prevención de riesgos en trabajos en altura
Cada tipo de medio y tarea requiere medidas concretas:
Andamios europeos deben ser montados y certificados por empresas especializadas
Las plataformas elevadoras requieren formación y uso de cinturón de seguridad
En escaleras no se deben hacer movimientos bruscos ni esfuerzos que comprometan la estabilidad
En postes o antenas, deben usarse calzados y sistemas adecuados de agarre
En tejados o cubiertas se deben instalar puntos de anclaje fijos y arneses anticaídas

Equipos de protección individual (EPIs) para trabajos en altura
Todo trabajador debe contar con:
Arnés o cinturón de seguridad
Línea de vida horizontal si hay desplazamientos
Casco de seguridad
Calzado antideslizante
Bolsas o portaherramientas para evitar caídas de objetos

Reglas de oro para prevenir riesgos en trabajos en altura
- Solicitar siempre los permisos de seguridad necesarios
- Contar con accesos adecuados: escaleras, rampas, etc.
- Asegurar que los andamios estén protegidos en todo su perímetro
- Usar correctamente los equipos de protección individuales y colectivos
- Señalizar y aislar adecuadamente la zona de trabajo
Estas reglas no son opcionales. Son la base de un trabajo seguro y profesional.

«
en Serpresur organizamos cursos de prevención de riesgos en trabajos en altura orientados a trabajadores que realizan estas tareas en su día a día.
Formación y recursos para trabajadores
En Serpresur organizamos cursos de prevención de riesgos en trabajos en altura orientados a trabajadores que realizan estas tareas en su día a día. Si necesitas aprender a usar correctamente un arnés, conocer los sistemas de anclaje o simplemente actualizarte en normativa, podemos ayudarte. Contacta con nosotros sin compromiso

Desde el 1995 haciendo prevención.
Principios de la acción preventiva: ejemplos reales y cómo aplicarlos
Principios de la acción preventiva: ejemplos reales y cómo aplicarlosEn el mundo de la prevención de riesgos laborales, muchas veces se cae en el error de pensar que con una evaluación y cuatro carteles todo está hecho. Sin embargo, existe un artículo clave —el...
Crea presentaciones con inteligencia artificial
Crea presentaciones con IA en minutos: Impacta en tus formaciones de PRL¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! ¿Cansado de usar las mismas diapositivas de siempre en tus cursos de PRL? Crear una presentación atractiva, profesional y...
Tipos de fuegos
Tipos de fuegos: cómo identificarlos y usar el extintor adecuado¡Bienvenido a tu espacio favorito sobre prevención de riesgos laborales! Hoy vamos a hablar sobre los diferentes tipos de fuegos y qué extintores se deben usar en cada caso. Además, te contaremos cómo la...
Mantente al día de las noticias de Prevención de Riesgos Laborales.
Síguenos en redes sociales
Si no te quieres perder nada sobre nosotros síguenos en las siguientes redes sociales.

